LITERATURA FANTÁSTICA HISPANOAMERICANA. RESEÑAS, ARTÍCULOS, CONCURSOS DE LITERATURA, TERROR, CIENCIA FICCIÓN, FANTASÍA, ÉPICA, MÍTICA, GÓTICA. NOVELAS, POESÍA, MICRORRELATOS, CINE, CUENTOS. TUS NOTICIAS SON BIENVENIDAS.
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustradores. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de marzo de 2013
ILUSTRADORA INVITADA: EGODEA
Les invito a conocer la obra de Egodea.
Encontrarán una sorprendente galería de trabajos en el siguiente
enlace
Página en Facebook
lunes, 4 de marzo de 2013
ILUSTRADORA INVITADA: CLAUDIA CANO
Plumas pintadas a mano
Abanicos pintados a mano
Claudia Cano, su proyección pictórica a través de sus palabras: "Estudié en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, en Buenos Aires, interrumpiendo los estudios por traslado a España en el año 1979, con apenas 19 años. Los estudios fueron suficientes, porque donde más aprendí fué en el trabajo que tenía, en un taller de tapices pintados a mano, desempeñando la función de pintora y más tarde de colorista, teniendo que conseguir el color exacto de acuerdo al modelo. Esa fué mi universidad del color, siempre recordaré ese taller. Gracias Daniel Bonello. En España, seguí pintando y participando en certámenes y exposiciones". Lee completa la información en sus blogs.
Enlace a los blogs de Claudia Cano. Próximamente, exposición de sus trabajos en Estrasburgo.
Cuadros
Abanicos pintados
Plumas pintadas a mano
viernes, 1 de marzo de 2013
ILUSTRADOR INVITADO: JOSÉ HUMBERTO ÁLVAREZ
Delator. Se trata de una adaptación libre ilustrada de El corazón delator de Edgar Allan Poe (1808-1849).
José Humberto Álvarez nació en la ciudad de San José de Metán (provincia de Salta, Argentina) el 20 de marzo de 1979. Es Profesor en Lengua y Literatura e ilustrador autodidacta. Trabaja en escuelas de nivel medio de la cuidad de General Roca -Río Negro- del mismo país, y se desempeña como capacitador de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Como ilustrador ha participado en proyectos personales y en la ilustración, diseño y maquetación de relatos de la Asociación Delenda est Carthago de Madrid. Luego del cuento “De cómo nació la tierra” (2011), la adaptación libre ilustrada “DELATOR” (2012) es su primera obra editada por la Editorial Universitaria EDUCO.
“DELATOR” (basado en “El corazón delator”) es la primera de tres adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe. Actualmente se encuentra abocado al diseño de las versiones digitales (ebooks) que la Editorial española El Barco Ebrio publicará en unos meses para esta serie.
Se pueden ver sus trabajos en el blog de José Humberto Álvarez.
Entrevista: Pilar Alberdi:
¿Cómo surge la idea de contar gráficamente los cuentos de Edgar Allan Poe?
En realidad surge por una preferencia hacia el cuento El corazón delator. Desde la adolescencia me gustó ese relato y comencé a ilustrar la historia en parte como un experimento y atraído por el formato y las imágenes del conocido cómic Spawm. Las páginas iniciales tenían el formato más parecido a la historieta. Abandoné el proyecto un año y seguí por un tiempo con el estudio de personajes y aprendiendo formas, posturas, rasgos. Luego, atraído por el formato y autores creadores de magníficos libros álbum -más la idea de publicar relatos de terror- continué con DELATOR modificando las dimensiones de página, los roles, y algunos giros sobre la versión original. Fue un proyecto de muchas horas de dedicación que no hubiera sido posible sin el apoyo de mi esposa.
¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentra un ilustrador a la hora de iniciar un trabajo de este tipo?
Siento que la dificultad más grande fue captar el ambiente y expectativa que genera el relato original de un autor como Edgar Allan Poe y encontrar las herramientas necesarias para transmitirlo. Pero luego, el siguiente desafío fue un aprendizaje clave ya que se trata de mi primera publicación editorial y eso significó que debía conocer de inmediato las distintas modalidades de edición, dimensiones, materiales, software de edición, trabajar con la maquetación en general, etc. Por suerte las editoriales te ayudan mucho en este sentido.
Sé que tienes alumnos, cuéntame un poco de esa otra faceta.
Con mis alumnos el trabajo es muy reconfortante porque tienen una creatividad muy especial. Trabajo con estudiantes de ciclo superior en educación secundaria y tratamos de llegar a una reescritura de autores clásicos y contemporáneos que refleje sus propias lecturas, sus propias interpretaciones e intereses a través de múltiples soportes: videos, historietas, cuentos… Creo que esa experiencia me ha permitido apreciar la literatura de otra manera, conocer nuevas herramientas, nuevos recursos de la imagen, y orientar el placer de ilustrar y pintar hacia las historias y personajes que siempre me apasionaron desde niño.
¿Qué les dirías a los ilustradores que ahora inician su camino?
Para mí es fundamental disfrutar de lo que se hace, y estudiar. Adquirir todos los conocimientos básicos que nos permitan aspirar a ser profesionales en lo que se hace. Yo mismo me encuentro en un camino inicial y aprendiendo todos los días. Nada se puede aprender de un día para el otro, así que se trata de un camino de paciencia y mucha constancia. En realidad uno nunca termina de aprender y es fundamental tenerlo presente. Pero ante todo amar lo que se hace, las historias, los personajes creados, sentirlos como parte de uno mismo, y claro, aprovechar todas las oportunidades posibles que se presenten para ampliar nuestros conocimientos y la visión que tenemos de la realidad y las cosas que pasan en el mundo.
Muchas gracias José Humberto. Te deseo éxito con esta adaptación y con las que estas preparando.
Nota: Edgar Allan Poe es un maestro del relato breve que inspiró a numerosos escritores, y es, probablemente, uno de los primeros autores de cuentos de terror que lee la juventud.
Más información en el siguiente enlace.
miércoles, 6 de febrero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
viernes, 2 de noviembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
ILUSTRADOR INVITADO: MIGUEL SERRANO

Queridos amigos, les invito a visitar la página del ilustrador Miguel Serrano en el siguiente enlace:
Blog del ilustrador Miguel Serrano
Estoy segura de que disfrutarán con sus ilustraciones.
martes, 14 de febrero de 2012
ILUSTRADORA INVITADA: NUNE

La conocemos por Nune, pero su verdadero nombre es Silvia Martínez.
Puedes acceder al blog de la ilustradora en el siguiente enlace
viernes, 27 de enero de 2012
"FANTASY ART" de José Gabriel Espinosa

Me complace informarles que ya está a la venta FANTASY ART de José Gabriel Espinosa. El libro permite hacer un recorrido por la trayectoria artística del autor. Aparecen de este modo, las colaboraciones que realizó para Marvel, Mundos Épicos y para diferentes escritores y revistas.
Les dejo el enlace
Etiquetas:
Ilustradores,
José Gabriel Espinosa
miércoles, 25 de enero de 2012
jueves, 22 de diciembre de 2011
FANTASY ART de José Gabriel Espinosa

He tenido el lujo de conocer parte de las páginas de la maqueta de este maravilloso libro que sale en preventa hoy, día 23 de diciembre, pero cuya fecha de publicación está prevista para el 25 de febrero de 2012.
Para quienes conocen el arte de José Gabriel Espinosa, sé que no les estaré diciendo nada nuevo si afirmo que sus personajes son creíbles, que siempre parecen querer decirnos algo, sensuales, dignos de la mejor fantasía épica y de cualesquiera sean las formas a las que sus ilustraciones deban acompañar. Los colores, los matices, las sombras, esos juegos de luces... a los que nos tiene acostumbrados brillan con elegancia y majestuosidad en la composición de estas imágenes.
FANTASY ART - JOSÉ GABRIEL
52 páginas a color, formato Comic Book
Fecha de publicación: 25 de Febrero de 2012
Incluye ,Lathgertha - Origins - . entre otros contenidos
Fantasy Art, es un vistazo a la obra de José Gabriel Espinosa, pero también es el punto de partida de dos proyectos en marcha,Miths and Legends,y Kato.
OFERTA ESPECIAL LANZAMIENTO A PARTIR DEL 23 DE DICIEMBRE
13€ + OBSEQUIO SOLO EN PREVENTA.
Formas de adquisición:
1. A los correos facilitados.
2. Pre-venta para los asistentes a las jornadas de la última posada.
(asociacion-yamato@hotmail.com)
3. Transferencia bancaria + gastos de envío.
CONTACTO / PREVENTA:
mephistoarts@gmail.com
Libreria Sueños de Papel
libreria@editorial-sdp.es
asociacion-yamato@hotmail.com (solo pre-venta asistentes a las jornadas)
Revista Digital miNatura
infojgabriel@gmail.com
Visita la página del ilustrador José Gabriel Espinosa donde podrán encontrar una completa galería de imágenes.
Página web ilustrador
lunes, 12 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
ILUSTRADOR INVITADO: FERNANDO NARANJO
Enlaces a las páginas del escritor e ilustrador Fernando Naranjo:
Ciencia ficción & serie negra
Panóptico
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
ILUSTRADOR INVITADO: ANDRÉS TAMARIT

"El capitán Morgan" es el título de esta ilustración de Andrés Tamarit, conocido artísticamente por el nombre de Tiboo. Es, además, el autor de la portada del libro "El monstruo en mí" de Ignacio Becerril Polo que les presentábamos hace un par de días. Si pasan por su blog podrán conocer su obra y disfrutar con sus creaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)